 
															Si en tu negocio utilizas tarjetas personalizadas con frecuencia, seguramente te habrás planteado alguna vez si merece la pena invertir en una impresora propia. Las impresoras de tarjetas PVC permiten producir acreditaciones, carnés, tarjetas de fidelización o control de accesos directamente en tu oficina, con rapidez y autonomía.
Pero elegir la impresora adecuada no siempre es sencillo: existen diferentes tecnologías, precios y prestaciones que conviene conocer antes de tomar la decisión. En este artículo te ayudo a entender qué opciones tienes y cómo elegir la impresora que mejor se adapta a las necesidades de tu empresa.
¿Por qué invertir en una impresora de tarjetas PVC?
Antes de hablar de modelos, conviene tener claro por qué puede ser una buena inversión:
- Rapidez y autonomía: podrás imprimir tarjetas al momento, sin depender de proveedores externos. 
- Flexibilidad: personaliza cada tarjeta con datos variables como nombre, foto o número de socio. 
- Ahorro a medio plazo: si tu empresa emite un volumen alto de tarjetas, el coste por unidad se reduce notablemente. 
- Imagen profesional: contar con tarjetas de calidad mejora la presentación de tu negocio frente a clientes y empleados. 
Tipos de impresoras de tarjetas
- Impresoras de sublimación directa - Funcionan transfiriendo la tinta directamente sobre la tarjeta. 
- Ideales para volúmenes medios de impresión. 
- Producen tarjetas de buena calidad a un coste relativamente bajo. 
 
- Impresoras de retransfer - Utilizan una película intermedia que se adhiere a la tarjeta. 
- Ofrecen mayor calidad, colores más vivos y la posibilidad de imprimir hasta el borde. 
- Son recomendables para empresas que necesitan una imagen impecable o volúmenes altos. 
 
- Impresoras monocromo - Usan un solo color (normalmente negro). 
- Perfectas para imprimir datos variables en tarjetas ya preimpresas. 
- Económicas y rápidas. 
 
Factores a tener en cuenta al elegir tu impresora
- Volumen de impresión - ¿Necesitas imprimir decenas, cientos o miles de tarjetas al mes? 
- Para volúmenes bajos basta con una impresora básica; para volúmenes altos es recomendable un equipo más robusto. 
 
- Tipo de tarjeta - Si vas a imprimir tarjetas con chip, banda magnética o proximidad, asegúrate de que la impresora sea compatible con esos sistemas de codificación. 
 
- Calidad de impresión - ¿Tus tarjetas son para control interno o para clientes externos? 
- Si la imagen de marca es importante, conviene invertir en una impresora de mayor calidad. 
 
- Presupuesto disponible - Existen modelos desde precios económicos hasta equipos profesionales más costosos. 
- Valora el coste inicial, el de los consumibles y el mantenimiento. 
 
Accesorios y consumibles necesarios
Al comprar una impresora de tarjetas, también deberás tener en cuenta:
- Cintas de impresión: a color, monocromo o especiales. 
- Tarjetas en blanco: PVC estándar o materiales especiales (biodegradables, con chip, etc.). 
- Software de diseño: para crear tus tarjetas fácilmente desde el ordenador. 
- Accesorios: fundas, lanyards, yoyos o clips para acompañar las tarjetas. 
¿Qué modelo elegir?
No existe una respuesta única. Si tu empresa necesita imprimir carnés de socio, tarjetas de acceso o acreditaciones de manera frecuente, la inversión en una impresora propia se amortiza rápidamente.
En La Fábrica de Tarjetas podemos asesorarte según tu volumen de trabajo y tu presupuesto, ofreciéndote impresoras profesionales, accesorios y consumibles para que tengas todo lo que necesitas en un solo proveedor.
Invertir en una impresora de tarjetas PVC puede ser una decisión estratégica para tu empresa: ahorrarás tiempo, ganarás autonomía y transmitirás una imagen más profesional. Analiza tus necesidades, compara opciones y elige el modelo que mejor se ajuste a tu negocio.
Y recuerda: en La Fábrica de Tarjetas te ofrecemos no solo las impresoras, sino también las tarjetas, fundas y accesorios que completan tu solución de identificación y fidelización.
Alguna de nuestras impresoras





 
				