 
															Las tarjetas plásticas personalizadas no solo sirven para identificar visualmente a una persona o empresa. Muchas veces, estas tarjetas contienen información interna que permite realizar acciones como abrir una puerta, registrar una entrada o autorizar un pago.
Esto es posible gracias a la codificación de tarjetas, un proceso mediante el cual se graba información digital en la tarjeta para que pueda interactuar con lectores, terminales u otros sistemas.
En este artículo te explico en qué consiste, qué tipos existen y por qué es una tecnología clave en sectores como la seguridad, la fidelización o el acceso.
¿Qué significa codificar una tarjeta?
Codificar una tarjeta implica grabar datos únicos e identificables que pueden ser leídos por un sistema electrónico. Estos datos no son visibles a simple vista, pero permiten que la tarjeta cumpla funciones específicas según el entorno en el que se use.
Por ejemplo:
- En un gimnasio, una tarjeta codificada puede registrar los accesos de cada socio. 
- En un hotel, puede abrir la puerta de una habitación durante un tiempo limitado. 
- En una empresa, puede fichar entradas y salidas de empleados. 
Tipos de codificación de tarjetas
1. Banda magnética
- Uno de los sistemas más conocidos y extendidos. 
- Se puede reescribir fácilmente. 
- Ideal para hoteles, gimnasios, bibliotecas, etc. 
2. Chip de contacto (tarjeta inteligente)
- Lleva un pequeño circuito integrado visible. 
- Puede almacenar gran cantidad de datos y requiere ser insertada en un lector. 
- Se usa en pagos, carnés profesionales o tarjetas sanitarias. 
3. Chip de proximidad (RFID/NFC)
- No necesita contacto físico: basta con acercar la tarjeta a un lector. 
- Muy común en transporte público, control de accesos y sistemas de presencia. 
- Más seguras y duraderas que las de banda magnética. 
¿Qué ventajas ofrece la codificación?
- Automatización de procesos: acceso, fichajes, pagos, préstamos, etc. 
- Seguridad: solo quien tiene la tarjeta correcta puede acceder. 
- Personalización: cada tarjeta puede tener un código único por usuario. 
- Integración con software: puedes cruzar datos y generar informes. 
- Control en tiempo real: quién entra, cuándo, con qué tarjeta… 
¿Dónde se utiliza la codificación de tarjetas?
- Empresas: control de empleados, accesos a zonas restringidas. 
- Hoteles y alojamientos: llaves electrónicas para habitaciones. 
- Eventos y ferias: acreditaciones personalizadas. 
- Colegios y universidades: control de asistencia o acceso a instalaciones. 
- Sistemas de transporte: tarjetas monedero y bonos recargables. 
¿Qué necesitas para codificar tarjetas?
Para implementar tarjetas codificadas necesitas:
- Una impresora de tarjetas con codificador integrado (banda, chip o RFID). 
- Un software de gestión para asignar datos a cada tarjeta. 
- Las tarjetas compatibles con el tipo de codificación que elijas. 
En La Fábrica de Tarjetas te asesoramos y proporcionamos todo lo necesario: desde las tarjetas vírgenes hasta impresoras profesionales, accesorios y soporte técnico.
La codificación de tarjetas abre la puerta a un sinfín de aplicaciones útiles para empresas, comercios, eventos y organizaciones.
Si estás pensando en incorporar este sistema en tu negocio, en La Fábrica de Tarjetas te ayudamos a implementarlo de forma fácil, rápida y eficaz. Solicita más información sin compromiso.
 
				