diseÑar tarjetas

Diseñar una tarjeta parece sencillo… hasta que toca producirla. Ahí aparecen los detalles técnicos: sangrados, CMYK, esquinas, códigos que no leen, PDF mal exportados… Para que no tengas que pelearte con nada de eso, en La Fábrica de Tarjetas convertimos los típicos errores en un proceso claro y sin sustos. Estos son los 10 fallos más comunes y cómo los solucionamos por ti.


1) No preparar bien el lienzo: tamaño, sangrado y márgenes

El problema
Si el archivo no lleva el tamaño exacto (ID-1/CR80: 85,60 × 53,98 mm), sangrado de 3 mm y márgenes de seguridad internos, hay cortes descentrados, bordes “comidos” y textos pegados al filo.

Qué hacemos por ti

  • Creamos tu documento con sangrado y guías correctas desde el minuto uno.

  • Revisamos tus artes antes de imprimir y te avisamos si hay algo que ajustar.


2) Diseñar en RGB o con baja resolución

El problema
En pantalla todo luce, pero al imprimir cambia el color y la imagen pierde nitidez. Es una cuestión de modo de color (debe ser CMYK) y resolución (300 ppp a tamaño real).

Qué hacemos por ti

  • Convertimos y normalizamos tus archivos a CMYK y 300 ppp.

  • Ajustamos perfiles de color para que el resultado sea consistente.

  • Si algo no alcanza calidad, te lo decimos antes de producir y te proponemos alternativas.


3) Esquinas redondeadas que “cortan” el diseño

El problema
La tarjeta no es un rectángulo perfecto. Las esquinas redondeadas (radio aprox. 3 mm) se llevan por delante marcos finos o fondos mal planteados.

Qué hacemos por ti

  • Maquetamos con máscara de esquinas y pruebas de corte virtuales.

  • Si usas marcos, te proponemos grosores y distancias que funcionen.

  • Te mostramos un mockup realista para validar la composición.


4) Tipografías poco legibles o demasiado pequeñas

El problema
Cuerpos muy finos o contrastes pobres hacen que datos clave no se lean a simple vista.

Qué hacemos por ti

  • Elegimos familias tipográficas legibles y jerarquizamos la información.

  • Te proponemos tamaños mínimos (8–9 pt para secundarios; 10–12 pt para principales).

  • Probamos el diseño en impresión de prueba para confirmar lectura.


5) Saturación de información

El problema
Cuando hay demasiados datos, nada destaca. La tarjeta no es un folleto.

Qué hacemos por ti

  • Priorizamos lo esencial (nombre, cargo, contacto, web/QR).

  • Si necesitas ampliar, lo llevamos a una landing mediante QR.

  • Te presentamos dos o tres jerarquías posibles para que elijas.


6) Ignorar zonas técnicas: banda, panel, chip, antena RFID

El problema
Imprimir sobre áreas funcionales (banda magnética, panel de firma, chip, antena) puede dar problemas de lectura o estética.

Qué hacemos por ti

  • Trabajamos con plantillas técnicas del modelo que elijas.

  • Reservamos zonas limpias para tecnologías (banda, chip, panel, RFID).

  • Si quieres foil o barniz selectivo, lo planificamos para que no interfiera.


7) Exportar mal el PDF: fuentes, perfiles y sobreimpresión

El problema
Fuentes que se sustituyen, textos blancos que desaparecen por sobreimpresión, perfiles erróneos…

Qué hacemos por ti

  • Entregamos/recibimos archivos PDF/X-1a o PDF/X-4 con fuentes incrustadas.

  • Revisamos tu PDF (chequeo técnico) para detectar fallos invisibles.

  • Si hace falta, convertimos a curvas y ajustamos sobreimpresiones por ti.


8) Códigos QR o de barras que no se leen

El problema
QR demasiado pequeño, sin “quiet zone” (margen en blanco) o con bajo contraste. En códigos de barras, grosores de línea inadecuados.

Qué hacemos por ti

  • Definimos tamaños mínimos y añadimos margen de seguridad.

  • Garantizamos alto contraste (oscuro sobre claro).

  • Testeamos los códigos antes de imprimir la tirada.


9) Material o grosor inadecuado para el uso real

El problema
Un pase de uso intensivo en 0,40 mm se doblará; una tarjeta premium sin overlay se rayará. El material y el grosor importan.

Qué hacemos por ti

  • Te asesoramos según uso:

    • 0,30–0,50 mm para insertos y campañas temporales.

    • 0,60–0,68 mm para uso frecuente con coste contenido.

    • 0,76 mm (tipo bancaria) para acceso y larga duración.

    • ≥0,84 mm / PETG para entornos exigentes.

  • Te proponemos materiales (PVC, PETG, PET, opciones eco) y acabados (overlay, mate, soft touch) que alargan la vida útil.


10) No hacer una prueba previa o prototipo

El problema
Cada combinación de material, tinta y acabado se comporta distinto. Sin prueba, pueden aparecer desviaciones de color o pequeños desajustes.

Qué hacemos por ti

  • Ofrecemos muestras y prototipos cuando el proyecto lo requiere.

  • Si la tarjeta lleva banda, chip o RFID, probamos la lectura antes de tirada.

  • Guardamos tus perfiles y ajustes para reimpresiones consistentes.


Checklists que hacemos por ti (y te compartimos)

Antes de producir

  • Tamaño CR80 correcto + sangrado 3 mm + márgenes.

  • Documento e imágenes en CMYK / 300 ppp.

  • Zonas técnicas respetadas (banda/panel/chip/RFID).

  • QR/códigos testeados.

  • PDF revisado (fuentes, overprint, perfiles).

Durante el diseño

  • Esquinas simuladas y mockup de corte.

  • Tipos legibles y jerarquía clara.

  • Contraste adecuado y espacios de respiro.

Acabados y materiales

  • Recomendación de grosor según uso real.

  • Overlay/soft touch/barniz selectivo planificados para no curvar la tarjeta.

  • Si hay chip o antena, nada de metalizados encima.


Bonus: cómo añadimos valor sin disparar el coste

  • Barniz selectivo sutil sobre el logo o un patrón: impacto visual con gasto contenido.

  • Foil en detalles (no en bloques enormes) para un toque premium.

  • Combinación soft touch + reverso mate para buena escritura/escaneo.

  • Datos variables (nombre, numeración, vencimiento) listos para personalización.


Tú nos pasas la idea; nosotros nos ocupamos del resto

Si quieres olvidarte de tecnicismos, estás en el lugar correcto. En La Fábrica de Tarjetas transformamos tu briefing en archivos listos para imprimir, revisamos cada detalle y producimos con la calidad y los acabados que tu marca necesita. Así, evitas retrabajos, sorpresas y retrasos.

¿Te ayudamos con tu próximo pedido?

  • Te enviamos plantillas o maquetamos nosotros.

  • Te asesoramos en materiales, grosores y acabados.

  • Revisamos tus artes y, si lo prefieres, los dejamos perfectos por ti.

Escríbenos y te preparamos una propuesta cerrada con plazos y opciones de acabado. ¡Tu tarjeta, bien a la primera!

    Adjuntar mis documentos

    ¿Cómo nos has conocido?

    avatar de autor
    La Fábrica de Tarjetas PVC